TAREA 2.3: REFLEXIÓN SOBRE EL TRABAJO EN GRUPO

En esta tarea hemos estado trabajando en equipo junto con otros compañeros sobre cómo solucionar casos prácticos reales, que nos podemos encontrar como tutores. Para la consecución de los objetivos hemos tenido que trabajar de una manera colaborativa.

Este documento está elaborado con la siguiente estructura:

1.    Teoría sobre Trabajo Colaborativo en el aula.

2.    Trabajo Colaborativo online.

3.    Reflexión personal sobre el papel del tutor en el Trabajo Colaborativo.
https://www.google.com/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwj33Pug7PLeAhVlAcAKHbgmB6IQMwjvASgAMAA&url=https%3A%2F%2Ftriplead.blog%2F2018%2F03%2F20%2Fcondiciones-para-el-trabajo-colaborativo%2F&psig=AOvVaw0WPC3cijPl_zhgwIwf6XlC&ust=1543348749488850&ictx=3&uact=3

TEORÍA SOBRE TRABAJO COLABORATIVO EN EL AULA
By Mimo educador

En este punto, y después de haber leído y puesto en práctica la experiencia de trabajar de una manera colaborativa, me ha llevado a investigar qué es y cómo se puede llevar a cabo el aprendizaje colaborativo en el aula. Esta información está basada en un trabajo del Tecnológico de Monterrey.
El aprendizaje colaborativo es una técnica didáctica que promueve el aprendizaje centrado en el alumno basando el trabajo en pequeños grupos, donde los estudiantes con diferentes niveles de habilidad utilizan una variedad de actividades de aprendizaje para mejorar su entendimiento sobre una materia. Cada miembro del grupo de trabajo es responsable no solo de su aprendizaje, sino de ayudar a sus compañeros a aprender, creando con ello una atmósfera de logro.
La técnica didáctica de AC involucra a los estudiantes en actividades de aprendizaje que les permite procesar información, lo que da como resultado mayor retención de la materia de estudio, de igual manera, mejora las actitudes hacia el aprendizaje, las relaciones interpersonales y hacia los miembros del grupo. Los estudiantes trabajan en una tarea hasta que los miembros del grupo la han completado exitosamente.

Si se quiere leer la totalidad de este interesante trabajo os dejo este enlace para que se le eche un vistazo:

Aplicado a nuestro trabajo colaborativo; efectivamente, tal y como ha pasado en nuestra Tarea 2.2. todos los miembros de nuestro equipo hemos participado en la toma de decisiones y todos y cada uno de nosotros hemos aportado nuestro granito de arena para construir el resultado final de las intervenciones en los casos propuestos de dicha tarea. 

Como ha sido una técnica que me ha parecido muy interesante para llevar al aula he investigado sobre algunas herramientas que pueden emplearse en aprendizaje colaborativo.
By Aylin Elizalde
De manera resumida os comparto las 25 herramientas TIC para trabajar en el aula que Aula Platea nos ofrece:
El aprendizaje colaborativo. Aula Planeta. Algunos derechos reservados (CC By-NC-SA)

Este es el link para tener toda la información:
http://www.aulaplaneta.com/2015/07/14/recursos-tic/25-herramientas-tic-para-aplicar-el-aprendizaje-colaborativo-en-el-aula-y-fuera-de-ella-infografia/

También en aula Planeta nos dan unos consejos para trabajar aprendizaje colaborativo en el aula:
El aprendizaje colaborativo. Aula Planeta. Algunos derechos reservados (CC By-NC-SA)

TRABAJO COLABORATIVO ONLINE
Después de investigar un poco sobre el aprendizaje colaborativo en el aula. En este punto vamos a reflexionar sobre el trabajo colaborativo online que es lo que nos compete en este curso.
Para ello podemos encontrar toda la teoría en el enlace:
A continuación, voy a resumir los puntos que bajo mi punto de vista me han resultado más llamativos y útiles.
En primer lugar, esta sencilla tabla es muy visual y recoge las diferencias entre aprendizaje en grupo, cooperativo y colaborativo.
Trabajo en grupo
Trabajo Cooperativo
Trabajo Colaborativo
Interdependencia
No existe
Positiva
Positiva
Metas
Grupales
Distribuidas
Estructuradas
Responsabilidad
Distribuida
Distribuida
Compartida
Liderazgo
Profesor
Profesor
Compartido
Responsabilidad en el aprendizaje
Individual
Individual
Compartida
Habilidades interpersonales
Se presuponen
Se presuponen
Se enseñan
Rol del profesor
Escasa intervención
Escasa intervención
Observación y retroalimentación sobre el desarrollo de la tarea
Desarrollo de la tarea
Importa el producto
Importa el producto
Importan tanto el proceso como el producto








Si echamos la vista atrás en todo el proceso realizado por nuestro equipo de trabajo, llevar a cabo actividades AC es muy enriquecedor pero tiene una puesta en marcha compleja y bien planificada. Si aplicamos esto al AC online esto se multiplica. En nuestro caso cada componente tenía unos horarios disponibles muy dispares, pero gracias a la paciencia, compromiso y los avances tecnológicos de la red nos hemos coordinado y hemos ido dando forma al proceso final. Siendo efectivamente el papel de nuestro tutor meramente observador y nos ha dado una retroalimentación personalizada en el ecuador de nuestra tarea.
También me parece importante recoger las normas básicas de colaboración:
1.    Mantener una actitud ética.

2.    Comunicación rápida y fluida.

3.    Mensajes claros.

4.    Justificar las ideas.

5.    Consensuar las decisiones.

6.    Comprender los mensajes de los demás.

7.    Todos los miembros deben de compartir información.

8.    Justificación de las acciones tomadas.

El aprendizaje colaborativo. Aula Planeta. Algunos derechos reservados (CC By-NC-SA)
Y por último, el papel del tutor, que según Salinas:


REFLEXIÓN PERSONAL SOBRE EL PAPEL DEL TUTOR EN EL TRABAJO COLABORATIVO

Para este último punto, voy a desarrollar la técnica “veo, pienso, me pregunto”
·       ¿Qué has visto a la hora de realizar las actividades grupales?
Lo que yo he visto es que trabajar en grupo es algo muy difícil, debido a la exigencia que conlleva. Si eres una persona responsable, te exige mucha participación de manera activa, y que para ello hay que dedicarle mucho tiempo.
·       ¿Qué problemas piensas que han surgido o que podrían haber surgido?
En mi caso, no han surgido problemas. En todo momento hemos tenido una actitud muy respetuosa, colaborativa y tolerante. Por eso en nuestro grupo no ha surgido ningún problema, y aquellas dificultades que yo creo que podrían haber surgido es precisamente la falta de estas actitudes. Todos pensamos de maneras muy diferentes, tenemos distinta disposición horaria a la hora de participar en los foros, y si no tengo empatía ni me pongo en lugar del otro, sería muy fácil que surgiera cualquier problema.
·       ¿Qué preguntas te han surgido una vez que has realizado las tareas y has conocido las experiencias de trabajo de primera mano?
Las preguntas surgidas, pero a la vez resueltas, no eran tanto a nivel teórico de qué es el aprendizaje colaborativo, si no la respuesta más acertada en los casos prácticos. Se me hace difícil suspender a algún compañero que hace el curso, ya que cada uno tenemos nuestras circunstancias, y siempre se me plantea la duda de cuándo ser flexible y cuándo no.
  • Reflexión de mi papel como tutor.

Lo que he visto a la hora de valorar las tareas de mis compañeros es que al fin y al cabo, son maestros como yo, que están dedicando su tiempo libre, trabajo y esfuerzo en un curso para mantenerse reciclado; lo cual es un hándicap a la hora de valorarles.

En todo momento he intentado ser objetiva y aplicar la técnica del sándwich, comentario positivo, comentario negativo y comentario positivo. Siempre enfocándome en una crítica constructiva para la mejora, y espero que así lo hayan percibido mis compañeros.


Pienso que los problemas que pueden surgir es que los compañeros puedan tomarse a malas las críticas recibidas ya que se han esforzado muchísimo en el proceso, y esas críticas no vienen de un tutor real, si no de otro compañero del curso. 
Al ejercer como tutora, me he preguntado continuamente a la hora de evaluar a mis compañeros cómo se sentirían ellos y cómo me sentiría yo si recibiese ese feedback, de tal manera que les fuese productivo y que les sirviese para mejorar. En cuanto a la toma de decisiones me he preguntado si sería mas fácil valorar a alumnos cuando realmente sean alumnos y no compañeros de curso, o va a ser igual de difícil!!!!
  • Agradecimientos a mis compañeros.
En este último punto quería agradecer a mis compañeros del subgrupo A1, todo su apoyo, paciencia, asertividad, creatividad y compromiso.
Durante el curso me he sentido muy respetada en cuanto a mis comentarios como a mis tiempos a la hora de participar en los foros.
Valoro mucho la creatividad que ha tenido mi equipo y como hemos resuelto los problemas surgidos a lo largo de la tarea.
Gracias a mi equipo la vivencia del AC ha sido una experiencia muy grata y positiva que pienso poner en práctica en mi labor como docente.


LICENCIA Y AUTORÍA

Licencia




Autoría
  • Rodríguez Illera, J. L. (2001). Aprendizaje colaborativo en entornos virtuales. Anuario de Psicología, 32(2), 63-75.
  • Salinas, J. (2003). El diseño de procesos de aprendizaje cooperativo en situaciones virtuales. EnF. Martínez (Comp.), Redes de comunicación en la enseñanza. Las nuevas perspectivas del trabajo 
  • Departamento de Tecnologías, Información y Comunicación del CRIF "Las Acacias"
  • Tecnológico de Monterrey
  • Aula planeta


Comentarios